"Atención padres! Obesidad infantil en Venezuela registra 9% de incidencia"
Un estudio realizado por el Instituto Nacional deNutrición (INN) cuya muestra proporcional fueron 1.800 niños, niñas y
adolescentes con edades comprendidas entre 7 y 17 años de edad, Venezuela
registró un 9% de incidencia en la obesidad en la población infantil. Lo
informa así la directora ejecutiva de INN, Marilyn Di Luca.
La obesidad es un problema
nutricional común en Latinoamérica. Logra ser una preocupación estética para
los niños afectados. Pero es un problema de salud importante. La obesidad está relacionada
con hipertensión, diabetes, padecimiento cardíaca problemas psicológicos entre
otros. Estas son algunas consecuencias de salud para los niños y adolescentes
que son obesos. Las dificultades psicológicos son de especial preocupación para
los chicos en desarrollo, quienes pueden sentirse marcados de manera negativa
si son obesos y, por ende, es probable que desarrollen una caída del
autoestima, mayor riesgo de aislamiento de sus compañeros y depresión. La
obesidad en los niños se puede establecer utilizando compases para calcular los
pliegues de la piel y cotejando los resultados con gráficos estandarizados.
A continuación se
presentan algunas estimaciones mundiales de la OMS correspondientes a obesidad y el sobrepeso, datos y cifras según la Organización Mundial de la Salud

No hay comentarios:
Publicar un comentario